Trastornos del movimiento: qué son, síntomas y tratamientos

Los trastornos del movimiento son un conjunto de enfermedades neurológicas que afectan la capacidad de controlar los movimientos corporales. En Chile y el mundo, estas condiciones tienen un impacto significativo en la calidad de vida, ya que generan limitaciones físicas, dificultades para realizar actividades cotidianas y en algunos casos también repercuten en la salud emocional de quienes las padecen.

En Clínica Puerto Montt Achs Salud, queremos ayudarte a comprender qué son los trastornos del movimiento, cómo se manifiestan, cuáles son sus causas y qué opciones de tratamiento existen actualmente.

¿Qué son los trastornos del movimiento?

Los trastornos del movimiento corresponden a alteraciones en el sistema nervioso que provocan movimientos anormales, ya sea por exceso o por falta de movilidad. Se dividen principalmente en dos categorías:

  • Hipercinéticos: caracterizados por movimientos involuntarios, como los temblores, tics o movimientos bruscos.
  • Hipocinéticos: asociados a la lentitud o rigidez de los movimientos, siendo la enfermedad de Parkinson el ejemplo más conocido.

Entre los más frecuentes se encuentran el temblor esencial, el Parkinson y otros cuadros que incluyen movimiento involuntario de la cabeza, espasmos o contracciones musculares.

Enfermedad de Parkinson y sus etapas

El Parkinson es uno de los trastornos del movimiento más prevalentes. Se produce por la degeneración de células nerviosas que producen dopamina, un neurotransmisor esencial para coordinar los movimientos.

Las etapas del Parkinson avanzan de manera progresiva:

  1. Etapa temprana: aparecen temblores leves y lentitud en los movimientos.
  2. Etapa intermedia: la rigidez muscular y los problemas de equilibrio comienzan a dificultar actividades cotidianas.
  3. Etapa avanzada: los síntomas se intensifican, con caídas frecuentes, mayor dependencia y posibles complicaciones cognitivas.

Detectar el Parkinson en sus primeras fases permite iniciar un tratamiento oportuno que ralentice la progresión de la enfermedad y mejore la calidad de vida.

Temblor esencial: un trastorno frecuente

El temblor esencial es otro de los trastornos del movimiento más comunes, especialmente en personas mayores. Se caracteriza por sacudidas rítmicas en manos, brazos o cabeza, lo que puede dificultar tareas como escribir, sostener objetos o incluso hablar.

A diferencia del Parkinson, el temblor esencial suele empeorar con la acción (por ejemplo, al levantar un vaso), mientras que en el Parkinson los temblores se presentan más en reposo.

Impacto en la calidad de vida

Vivir con un trastorno del movimiento puede ser desafiante. Los síntomas generan limitaciones físicas que afectan la autonomía y, en muchos casos, también repercuten en la autoestima y la vida social. Entre los principales efectos se encuentran:

  • Dificultad para realizar actividades básicas como vestirse o comer.
  • Problemas de equilibrio y caídas frecuentes.
  • Limitaciones en la movilidad y la independencia.
  • Ansiedad, depresión o aislamiento social producto de los síntomas visibles.

Por eso, un abordaje integral que incluya diagnóstico temprano, tratamiento médico y apoyo emocional es fundamental.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de los trastornos del movimiento se realiza a través de la evaluación clínica por parte de un neurólogo, junto con estudios complementarios como resonancias, análisis de sangre o pruebas genéticas, según el caso.

Los principales tratamientos incluyen:

  • Medicamentos: ayudan a regular los neurotransmisores y disminuir los síntomas.
  • Terapias de rehabilitación: la kinesiología y la terapia ocupacional mejoran la fuerza, coordinación y calidad de vida.
  • Estimulación cerebral profunda: en casos avanzados, un dispositivo implantado puede regular la actividad neuronal.

Apoyo psicológico: clave para manejar la ansiedad y depresión que pueden acompañar a estas enfermedades.

La importancia del acompañamiento médico

Detectar un trastorno del movimiento a tiempo es clave para controlar los síntomas y evitar complicaciones. En Clínica Puerto Montt Achs Salud, contamos con especialistas en neurología que entregan un enfoque integral, desde el diagnóstico temprano hasta el tratamiento personalizado y el apoyo emocional para pacientes y sus familias.

Agenda tu evaluación en Clínica Puerto Montt

Si notas temblores persistentes, rigidez muscular o movimientos involuntarios de la cabeza u otras partes del cuerpo, no lo ignores. Agenda tu evaluación con nuestros especialistas en neurología. En Clínica Puerto Montt Achs Salud trabajamos contigo para mejorar tu bienestar y calidad de vida.