La importancia de los exámenes preoperatorios para garantizar una cirugía segura

En Clínica Puerto Montt ACHS Salud, sabemos que una cirugía segura comienza mucho antes de entrar a pabellón. Por eso, damos especial relevancia a los exámenes preoperatorios, fundamentales para evaluar el estado de salud del paciente, detectar factores de riesgo y planificar la intervención de forma personalizada.

Estos estudios no solo reducen complicaciones, sino que también optimizan la estrategia quirúrgica y anestésica, mejorando las probabilidades de un resultado exitoso y una recuperación más rápida.

¿Qué son los exámenes preoperatorios?

Los exámenes preoperatorios son un conjunto de evaluaciones clínicas y pruebas diagnósticas que se realizan antes de una cirugía, con el fin de confirmar que el paciente está en condiciones óptimas para el procedimiento o intervención quirúrgica a realizar.

Pueden incluir:

  •     Análisis de laboratorio como por ejemplo hemograma, glicemia, perfil bioquímico, pruebas de coagulación, entre otros.
  •     Electrocardiograma (ECG), que sirve para evaluar la función básica del corazón.
  •     Estudios imagenológicos como radiografía de tórax o ecografía, según el tipo de cirugía y la historia clínica.
  • Evaluación anestésica: realizada por un anestesiólogo para definir el tipo de anestesia más seguro y anticipar posibles complicaciones
  • Además, en algunos casos especiales se pueden solicitar evaluaciones complementarias o exámenes adicionales, como por ejemplo un pase cardiológico por un médico cardiólogo, evaluación respiratoria por un broncopulmonar, u otros estudios específicos que permitan optimizar la seguridad quirúrgica.

La selección de exámenes dependerá del tipo de cirugía, la edad, antecedentes médicos y condición clínica actual del paciente.

¿Por qué los exámenes preoperatorios son esenciales antes de una cirugía?

Realizar estos exámenes es un paso clave dentro del proceso preoperatorio. Permiten al equipo médico:

  •     Detectar enfermedades no diagnosticadas, como hipertensión o diabetes, por ejemplo.
  •     Evaluar la función de órganos vitales (sangre, corazón, pulmones, hígado y riñones), como por ejemplo la coagulación.
  •     Estimar riesgos asociados a la anestesia.
  •     Ajustar o suspender medicamentos que puedan aumentar riesgos.
  •     Determinar si es necesario posponer o adaptar el procedimiento.

Con esta información, el equipo puede diseñar un plan quirúrgico y anestésico personalizado, de manera de poder reducir el riesgo de eventos adversos como sangrados, infecciones, complicaciones cardiovasculares u otros más.

La seguridad comienza antes del pabellón

En nuestra clínica, la evaluación preoperatoria es parte de una cultura de seguridad asistencial. Conocer con anticipación el estado del paciente permite tomar decisiones informadas, prevenir complicaciones y actuar con rapidez ante cualquier hallazgo inesperado.

Incluso en pacientes con enfermedades crónicas o en cirugías de mayor complejidad, este proceso es clave para equilibrar el riesgo quirúrgico y maximizar la seguridad del paciente.

Una correcta y adecuada práctica clínica

Más que un trámite previo, los exámenes preoperatorios son necesarios para una adecuada seguridad clínica y bienestar para el paciente. Prepararse bien es el primer paso para que tu cirugía sea lo más segura posible.

En Clínica Puerto Montt ACHS Salud, contamos con un equipo multidisciplinario y tecnología de apoyo para que cada paciente llegue a pabellón con las mejores condiciones y confianza en el éxito de su cirugía.

Tu salud, en buenas manos

En Clínica Puerto Montt ACHS Salud, acompañamos a nuestros pacientes en cada etapa del proceso quirúrgico. Contamos con profesionales capacitados, tecnología de vanguardia y protocolos clínicos que aseguran una atención integral y personalizada.

Si estás programado para una cirugía o tienes dudas sobre el proceso preoperatorio, agenda una evaluación con nuestro equipo. Estamos aquí para ayudarte a vivir este proceso con confianza y tranquilidad.